lunes, 16 de abril de 2012

Charles Boudelaire

2.3
Las Flores del Mal aparecen en 1857 y están formadas por cien composiciones. Su publicación destacó por su inmoralidad, y varios poemas son censurados, como "Mujeres condenadas", que trata el deseo lésbico que tanto desagrado provocó en la sociedad del momento y que aún hoy sorprende, pues vemos como el autor se ve reflejado en ambas mujeres por su pecado y condena. En 1861 aparece una segunda edición con estructura y orden nuevo y aunmentadas con treintaidós poemas. La obra comprende un prologo al lector escrito por el propio autor, donde habla del lamentable estadode la humanidad. Después del prólogo aparecen las seis secciones que lo componen:
- Spleen e Ideal: donde el poeta nos muestra que tiene conciencia de estar moviéndose entre el bien y el mal, y donde habla del artista de su función en la sociedad
- Cuadros parisienses: donde utiliza la ciudad de Paris como reflejo de la sociedad y sobretodo de los bajos fondos desde un punto de vista moderno
- El vino
- Las flores del mal
- Rebelión
- La muerte: revelación del fracaso; el mal ha triunfado y la muerte es la única solución
Esta obra lel levó a la cumbre aunque no fuera entendido por la sociedad, y resulta criticado y vetado de sus poemas.
Busca lo mordaz y satírico para hacer sus creaciones, y provocar al lector repulsión o desagrado
Sus principales temas son el amor, pero no un amor paradisiaco y perfecto, sino desagradable que conlleva a aquél que lo prueba a la muerte y a la desesperación por liberarse de él. La solución no será otra sino la muerte
Todos sus poemas, abordan la locura del ser por estar enamorado sin pensar en las consecuencias finales que esto conlleva, así pues, vemos la sangre para él, es un elemento fundamental, ya que representa el alma, la parte más intima del ser y que es robada generación tras generación por el amor, lo que provoca la muerte.
A pesar de esto, Baudelaire también tiene otras obras críticas de arte, lo que infuirá luego en sus poemas, donde plasmará intereses como el vino, como medio de exaltación del ser que provoca éxtasis y júbilo, y como contraposición el haschisch, droga que le conducirá hacia los lugares más bajos y a la caída de su ánimo y espíritu.
Destaca su visión del dandismo como algo bueno que nadie podía ocultar ni criticar, y aunque jamás llegó a hacer un tratado sobre ello, dejó anotaciones de cómo debia ser, y él siempre fue extravagante en su forma de vestir.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Tema 5

TEMA 5
  • La revolución romántica: Conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia
  • 2. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.
  • 3. Poesía romántica. Novela histórica.



1.La revolución romántica: Conciencia histórica y nuevo sentido de la ciencia.
La definición estricta del término romanticismo, es difícil de precisar, pero se suele considerar que el Romanticismo es un amplio movimiento cultural ideológico y social que se extiende por Europa en la primera mitad del siglo XIX.

Su carácter revolucionario es incuestionable. Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica. Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad.

El advenimiento de la modernidad está contenido en el Romanticismo, por cuanto este supuso una regeneración o una reconstrucción frente a la decadencia estética del Neoclasicismo. Pero el Romanticismo va más allá, puesto que no sólo supuso la irrupción de la modernidad a principios del siglo XIX, sino la creación de la esencia de lo moderno incluso tal como se entiende hoy día, por cuanto legitimó la libertad de la forma artística, concibió al hombre como una unidad en el seno de una unidad superior, y le hizo aspirar al infinito mediante la reconciliación de su mundo interior con el mundo exterior. Todo el arte actual deriva en cierto modo de la revolución que supuso el Romanticismo.

Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico.

En cualquier caso,para situar los inicios del Romanticismo hemos de partir de La Revolución francesa (1789) produjo un cambio decisivo en todos los órdenes de la vida: la política, la sociedad, el pensamiento, la cultura... Con ella se inicia el último gran periodo histórico, La Edad Contemporánea, que abarca los siglos XIX Y XX. En el primero de ellos, comenzaron a establecerse las bases que sustentan el mundo actual.

A la Revolución francesa le sucede el Imperio Napoleónico, pero tras su hundimiento Europa quedó nuevamente sometida a los poderes del Antiguo Régimen, situación que se mantuvo durante la primera mitad del siglo XIX. No obstante muchos aspectos habían cambiado definitivamente y a pesar del Congreso de Viena a los monarcas les resultó difícil regresar a la situación anterior: la herencia de los ideales políticos y sociales de los enciclopedistas como los derechos del individuo y de los pueblos, el bienestar de la humanidad, el progreso etc. Desde el punto de vista literario quizás lo que más nos interesa señalar por las repercusiones que tendrá en las obras de este periodo es el nacimiento de los Movimientos Nacionalistas, que aunque de signo muy diverso, tienen en común la creencia de que los pueblos con una historia, lengua y costumbres comunes constituyen una nación y , por lo tanto, tienen derecho a tener su propio estado independiente de los demás. Numerosos artistas e intelectuales participan de esta nueva conciencia histórica y plasman en sus obras esta ideología que contribuye al fortalecimiento del sentimiento nacional. Tras el intento de Napoleón de gobernar Europa, se suceden las revoluciones sociales que al escritor romántico le generará ese perpetuo estado de inconformismo perpetuo por tener que vivir en una realidad que no les satisface .Junto con el Nacionalismo y las Revoluciones Burguesas, el Liberalismo constituye la otra gran doctrina de la primera mitad del siglo XIX. Son muchos los escritores que reflejan en sus obras aspectos de este movimiento económico y político.
El siglo XIX en definitiva es la centuria del historicismo, de la revisión de los hechos del pasado y de la imposición de un concepto distinto de la historia. El historicismo será una dimensión fundamental del Romanticismo, que cobra conciencia de la aceleración del paso del tiempo y del deseo de recuperar el pasado. El hombre romántico, constantemente insatisfecho huye hacia el pasado para recuperar sus raíces nacionales en un intento de entender el presente.Así en esta evasión convive el sueño utópico del futuro ya que muchos románticos son revolucionarios con la nostalgia del pasado. En esta huida el romántico se refugiará principalmente en la Edad Media puesto que es el periodo de gestación de las naciones europeas. Este medievalismo romántico influye ampliamente en todos los géneros literarios y en los estudios históricos y filológicos.

Por otra parte y en relación con el nuevo sentido de la ciencia cabe destacar que durante el siglo XIX se desarrollarán extraordinariamente las ciencias y se producen importantes avances científicos y técnicos que transforman el método tradicional de vivir. En este periodo y a lo largo de todo el siglo nos encontramos con dos elementos fundamentales, ciencia y tecnología que se configurarán en el motor del progreso; así por ejemplo los descubrimientos en medicina son fundamentales y gracias a Pasteur se inaugura la era de las vacunas y el invento de la máquina de vapor ( Watt) y su aplicación revolucionará la industria. La literatura no es ajena a todo lo anterior y así nos encontramos con novelas que manifiestan gran interés por todo lo relacionado con la ciencia y los descubrimientos, para situarse en muchos casos en contra de la ciencia y añorar el primitivismo que proclamaba Rousseau con el mito del "buen salvaje".Al romántico, en muchos casos le asusta el futuro que la ciencia y el progreso anuncian, y quisiera volver a la plena integración con la Naturaleza, al árbol de la vida, que existió en el Paraíso antes de que se interpusiera el árbol de la ciencia. Cabe citar no obstante Frankestein o el Moderno Prometeo de Mary Shelly o algunas de las obras de Julio Verne. Sin embargo, según avanza el siglo el llamado Cientifismo Literario se desarrollará asociado a movimientos como el Realismo y sobre todo el Naturalismo. En realidad toda la segunda mitad del siglo va a estar dominada por la exaltación de la ciencia, que se va a convertir en un verdadero "dios", lo mismo que había sucedido con la razón en el s. XVIII .El hombre de la época va a confiar en los poderes casi ilimitados de la ciencia como respuesta a los grandes interrogantes de la vida



2.El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario.

La definición estricta del término romanticismo, es difícil de precisar, pero se suele considerar que el Romanticismo es un amplio movimiento cultural ideológico y social que se extiende por Europa en la primera mitad del siglo XIX. Su carácter revolucionario es incuestionable. Supone una ruptura con una tradición, con un orden anterior y con una jerarquía de valores culturales y sociales, en nombre de una libertad auténtica.
Se proyecta en todas las artes y constituye la esencia de la modernidad en el sentido de que todo el arte actual deriva en cierto modo de la revolución que supuso el Romanticismo: El advenimiento de la modernidad está contenido en el Romanticismo, por cuanto este supuso una regeneración o una reconstrucción frente a la decadencia estética del Neoclasicismo. Pero el Romanticismo no sólo supuso la irrupción de la modernidad a principios del siglo XIX, sino la creación de la esencia de lo moderno incluso tal como se entiende hoy día, por cuanto legitimó la libertad de la forma artística, concibió al hombre como una unidad en el seno de una unidad superior, y le hizo aspirar al infinito mediante la reconciliación de su mundo interior con el mundo exterior.
Como decíamos al principio, el Romanticismo se da en todas las artes, pero es la literatura la forma de expresión en la que mejor se refleja el espíritu romántico; entre sus características más destacadas encontramos (completar con el libro p. 90. La literatura romántica)
En el Romanticismo se cultivan los tres géneros literarios por excelencia: la poesía, la novela y el teatro, si bien la poesía es el género predilecto para la expresión de las pasiones y el sufrimiento tan característicos de esta época. Se cultiva la polimetría, se rompen los moldes de estrofas antiguas y su importancia es tanta que pasa a formar parte también de obras teatrales y novelísticas, disolviéndose así los límites entre los géneros. ( citar a algún autor, los que queráis)
Pese a que la lírica es donde más brilla la explosión sentimental romántica, la prosa permite abordar con mayor detenimiento y precisión cuestiones características del período como el pensamiento político del periodo, es decir el nacionalismo, el análisis del sentimiento amoroso etc. Los subgéneros más importantes que se cultivan en el Romanticismo son los artículos periodísticos, la literatura de viajes, la novela y el teatro fantástico. De todos ellos, es la novela el más importante desde el punto de vista literario, pues cumple a la perfección la función de puente entre el nacimiento del relato moderno del siglo XVIII y la gran novela realista de la segunda mitad del siglo XIX. Los novelistas románticos continúan en algunos casos las tendencias ya existentes como la novela sentimental o introducen otros subgéneros como la novela intimista, la gótica, la histórica la novela por entregas y el cuento que tanta importancia tendrá en este siglo. (citar a algún autor)
Por su parte el teatro es el género más popular entre la burguesía y por tanto, el más adecuado para plantear la defensa de las nuevas ideas. Buena prueba de ello es el estreno de Hernani de Victor Hugo que se convirtió en u na verdadera batalla entre los defensores de las reglas neoclásicas y los partidarios de la libertad literaria. En materia creativa, el teatro de esta época se define por la ruptura de cualquier tipo de regla. Shakespeare y autores españoles como Tirso de Molina o Lope de Vega se convierten en el modelo a seguir.
En cuanto al estilo se caracterizó por una renovación estilística que se resume en el empleo de recursos efectistas y declamatorios a través de la función emotiva del lenguaje ( imprecaciones, interrogaciones, exclamaciones, presencia del yo) y en el enriquecimiento del lenguaje literario mediante la inclusión de abundantes recursos retóricos.
La gran novedad de los escritores románticos reside además de todo lo anterior en que se ocupan de la reflexión y teorización sobre la labor creativa. muchos autores se esforzarán por explicar su manera peculiar de entender la creación literaria, convirtiendo la reflexión literaria en un tema más de su composición artística.
La Figura literaria clave en el nacimiento del Romanticismo es el escritor alemán Goethe, quien a pesar de mantener aún muchos de los rasgos de la Ilustración, presenta otros decididamente románticos como la defensa de la libertad de creación del artista, rechazando todo sometimiento a cualquier regla, el abordar temas propios del Romanticismo como la rebeldía y las pasiones amorosas desbocadas o el situar la acción de sus obras en ambientes nocturnos y misteriosos, siendo la descripción del paisaje un elemento que permite reflejar los sentimientos de los personajes. A él le debemos las obras iniciadoras del período: Las desventuras del joven Werther escrita en 1774 en pleno fervor del “Sturm un Drang”, movimiento prerromántico alemán y sobre todo Fausto ( primera parte 1808 y 1831 segunda parte)que recrea la antigua leyenda alemana en la que el protagonista vende su alma al diablo(ver power point sobre Fausto)
La literatura romántica se extiende desde mediados del siglo XVIII, hasta mediados del siglo XIX. En este periodo de tiempo es conveniente diferenciar tres etapas: el prerromanticismo (que tiene como centro el movimiento alemán “Sturm und Drang -la tormenta y el ímpetu- como hemos visto antes), el Romanticismo pleno y el Postromanticismo, que convive con otras corrientes literarias como el Realismo. Aunque la unanimidad del movimiento romántico reside en una manera de sentir y de concebir al hombre, la naturaleza y la vida, cada país produce un movimiento romántico particular, distinto; incluso cada romanticismo nacional desarrolla distintas tendencias. En Francia o en España se suelen distinguir un romanticismo de apariencia católica y nacional de otro más liberal y materialista. En Alemania o Inglaterra se diferencia un primer romanticismo de un segundo movimiento, más maduro y menos teórico.
Para terminar con el tema citaremos a algunos de los personajes románticos que, desligándose de sus autores, se han convertido en auténticos mitos culturales y referentes por sí mismos : ( completar con entradas y diapositivas del blog- Fausto, Frankestein, Don Juan, Carmen )


0. Introducción
El Romanticismo es un movimiento ideológico y cultural del siglo XIX caracterizado por la libertad artística. La Revolución Francesa (1789) sienta las bases de este movimiento con las ideas de libertad, igualdad y fraternidad. A ello se añade el predominio del espíritu sobre la razón que defiende la filosofía idealista alemana de los siglos XVIII y XIX.
El Romanticismo se caracteriza por aspectos como la libertad artística, el rechazo de toda norma, la rebeldía, la evasión en el tiempo y en el espacio, el individualismo y subjetivismo, la presencia de una naturaleza que refleja los sentimientos del poeta, la presencia de los sobrenatural o la exaltación de los valores nacionales.

1. Poesía romántica
1.1. Poesía romántica alemana
La poesía romántica alemana había tenido el precedente de los autores del “Sturm und Drang” (tempestad e ímpetu), que nace en la segunda mitad del siglo XVIII. Este movimiento destacaba la superioridad de los sentimientos y las emociones sobre la razón. En la poesía romántica alemana destacan:
• Hölderlin. Sus creaciones estaban dotadas de gran sensibilidad y nostalgia, y su lenguaje se caracterizó por sus imágenes y símbolos. Destaca su composición “El archipiélago”, en la que canta su nostalgia por la Grecia clásica.
• Novalis. Escribió Himnos a la noche, en la que la noche es la descubridora del verdadero sentido del mundo y hace posible el retorno a una divinidad que el día ha corrompido.

1.2. Poesía romántica inglesa
La poesía romántica inglesa tiene algunos precedentes importantes como Young y Blake.

1.2.1. Poetas de los lagos
Reciben ese nombre porque sus componentes residieron una temporada en la región de los lagos de Inglaterra. Destacan:
- Wordsworth, con una poesía que se centra en el análisis del yo, la meditación solitaria y la emoción producida por la contemplación de la naturaleza.
- Coleridge, que destaca por su “Balada del viejo marinero”, que cuenta la historia de un marinero que fue castigado por matar a un albatros con la muerte de toda su tripulación. Sin embargo, al final es perdonado por un ermitaño, que le impone como penitencia contar su historia .

1.2.2. Poetas rebeldes o satánicos
Llamados así porque hicieron de su vida y su obra un acto de rebeldía contra la sociedad y moral de la época.
• Lord Byron. Crea personajes marginados y rebeldes, que se preocupan sólo por sus necesidades personales. Destaca su poema Caín, en la que la historia de Caín y Abel se convierte en un reflejo de la rebelión romántica contra la injusticia divina por elegir a Abel y no a Caín, por haber creado un género humano que paga la culpa de sus primeros progenitores.
Percy B. Shelley, que compuso Adonais, que es una elegía por la muerte de Keats en la que hay una aceptación serena de la muerte, porque esta siempre será derrotada por la inmortalidad del espíritu humano. También escribió el drama Prometeo liberado, que cuenta la historia de la liberación de Prometeo como rechazo de cualquier forma de tiranía.
Keats. Destaca su “Oda a una urna griega”, que trata sobre el poder inmortalizador de la belleza, manifestado en las producciones artísticas que elaboraron los antiguos griegos.

1.3. Poesía romántica francesa
Destaca Víctor Hugo con sus Odas y baladas, que contienen una evocación de la infancia y episodios históricos, y Las contemplaciones, donde expresa el dolor causado por el destierro y por la muerte de su hija.

2. Novela histórica
La novela romántica es esencialmente histórica, es decir, está ambientada en el pasado, normalmente medieval. Esta ambientación medieval es un reflejo del nacionalismo romántico porque se considera a la Edad Media la época de gestación de las naciones europeas.

2.1. Walter Scott
Los personajes de Walter Scott son personajes planos, cuya personalidad no es analizada con profundidad.
Escribió Ivanhoe, que presenta el conflicto entre normandos y sajones por el trono de Inglaterra en el siglo XII. En esta obra el protagonista es el joven valeroso sajón Ivanhoe, que se enfrenta al cruel Juan Sin Tierra, que había usurpado el trono a Ricardo Corazón de León.

2.2. Alejandro Dumas
Escribió las novelas de aventuras Los tres mosqueteros y El conde de Montecristo.

2.3. Víctor Hugo
Destacan sus novelas Nuestra señora de París, que cuenta los amores desgraciados de Cuasimodo (campanero jorobado de la catedral de Notre Dame) y la gitana Esmeralda a la que ha raptado.
Compone Los miserables, que trata de la historia de un hombre que después de pasar muchos años en prisión intenta iniciar una nueva vida.

2.4. Podemos destacar también dentro de esta novela histórica al ruso Pushkin con La hija del capitán (novela histórico-legendaria cuya protagonista es una heroica mujer) y al italiano Manzoni con Los novios.

2.5. Fuera de la novela histórica podemos destacar también la novela sentimental Orgullo y prejuicio de Jane Austen y la novela gótica Frankenstein de Mary Shelley

Tema 4

4. El Siglo de las Luces.
— El desarrollo del espíritu crítico: La Ilustración. La Enciclopedia. La prosa ilustrada.
— La novela europea en el siglo XVIII. Los herederos de Cervantes y de la picaresca española en la literatura inglesa.


EL DESARROLLO DEL ESPÍRITU CRÍTICO: LA ILUSTRACIÓN. LA ENCICLOPEDIA. LA PROSA ILUSTRADA.

Durante el siglo XVIII se produjo en Europa una revisión del orden establecido que dio lugar a una concepción distinta del hombre y el mundo que abrió paso a la Edad Contemporánea, tras el derrumbe paulatino del Antiguo Regimen que desembocará en la Revolución Francesa (1789) y el advenimiento de una nueva estructura social. La Ilustración fue el movimiento cultural e ideológico que se fue implantando en Europa, a partir de Francia y desarrollando a lo largo de este periodo, cuyo origen ha de buscarse en teorías científicas y filosóficas que proponen como forma de conocimiento el método científico-experimental, basado en la observación de la realidad.
Los ilustrados tienen plena confianza en la humanidad y en la capacidad del hombre para entender y organizar el mundo sin recurrir a la divinidad, pensando que los hombres nacen libres e iguales. La razón permite al hombre conocer el mundo, luchar contra la superstición y ejercer la crítica, favoreciendo el desarrollo científico, que contribuye a la mejora de la sociedad. El progreso material y espiritual derivado del racionalismo se constituye en el ideal ilustrado. Los ilustrados persiguen el conocimiento del mundo que los rodea, así como su divulgación, de forma que resulte útil a la sociedad. Para mejorar la sociedad, los ilustrados proponen reformas concretas a partir del gobierno del despotismo ilustrado, política ejercida por los monarcas europeos que pretende impulsar el progreso del pueblo al margen de su voluntad (todo para el pueblo, pero sin el pueblo).
La Ilustración logra su difusión cultural fundamentalmente de forma escrita, por lo que libros, revistas y enciclopedias adquieren un papel importantísimo. De esta manera, ve la luz la Enciclopedia, considerada una de las más grandes obras del siglo XVIII, no sólo por ser la primera enciclopedia francesa, sino que también por contener la síntesis de los principales conocimientos de la época, en un esfuerzo editorial considerable para su tiempo. Por el saber que contiene, el esfuerzo que representa, y por las intenciones que sus autores le asignaron, se convirtió en un símbolo del proyecto de la Ilustración, un arma política y en el objeto de numerosos enfrentamientos entre los editores, los redactores, y los representantes de los poderes secular y eclesiástico.
Su producción se llevó a cabo de 1751 a 1780, está compuesta por 35 volúmenes y en ella participaron los hombres más brillantes del pensamiento ilustrado pero lejos de ser considerada como la obra de unos cuantos escritores, la Enciclopedia es una obra colectiva en la que participaron hasta 160 personas de las más variadas ocupaciones como literatos, científicos, artistas, magistrados, teólogos, nobles y artesanos que fueron conocidos como les encyclopédistes. Diderot en el artículo Enciclopedia de la propia obra los describe de la siguiente forma:
“ocupado cada cual de su parte y unidos solamente por el interés general del género humano y por un sentimiento de recíproca benevolencia”.
De todos los participantes en esta obra magna, sin duda los más conocidos fueron Montesquie, Diderot y Jean d’Alembert: Fue, precisamente Diderot el principal planificador y director de la Enciclopedia, contribuyendo con más de novecientos artículos. Escribió también obras filosóficas (Los pensamientos filosóficos), críticas pictóricas y escultóricas (Salones), novelas (El sobrino de Rameau), teatro (El padre de familia)...En su obra, Diderot entiende la educación como medio para elevar la dignidad del hombre, defendiendo un sistema de educación pública dirigido por el Estado. Jean d’Alembert compiló en la Enciclopedia, artículos referentes a las matemáticas. Redactó también el Discurso preliminar del primer volumen. Aquí el autor describe el movimiento intelectual desde el Renacimiento. También publicó Elementos de filosofía, donde expone el progreso científico ha de atenerse a fenómenos y renunciar a la esencia metafísica de las cosas.
Otro de los grandes escritores que participó en la elaboración de la Enciclopedia fue Montesquieu , cabe destacar Cartas persas, que supone una crítica de la sociedad francesa a través de cartas que mandan dos persas residentes en París a sus familias; y El espíritu de las leyes que contiene fundamentos del liberalismo político que influyó en la posteridad.
Dejando a un lado la Enciclopedia, diremos en relación con la Prosa Ilustrada que dos son las palabras claves y comunes para los escritores ilustrados. La primera es crítica: así la crítica social, moral y política es uno de los objetivos básicos de estos. La crítica abarca en Francia y en Inglaterra (en España, menos) los temas tabúes de la religión y de la monarquía. La crítica somete a análisis y ridiculiza la sociedad en que viven, de esta manera son frecuentes las formas literarias como la sátira y los recursos literarios como la ironía.
La otra palabra clave es educación. La literatura quiere contribuir a un cambio de mentalidad. Para ello la literatura es útil y didáctica. Desde los textos literarios se fomenta la mejora de las costumbres, nuevos valores como la igualdad, la libertad individual, el pacifismo, el progreso económico…y se apoyan las reformas. La fábula y el cuento son formas literarias adecuadas a este fin.

Además de estos géneros, hay que señalar el importantísimo cultivo del ensayo, cuyos orígenes hay que buscarlos en Montaigne (Francia , siglo XVII), por ser el vehículo preferido de transmisión de ideas y que encuentra nuevos cauces de difusión con el auge de la prensa escrita. Se cultivan además una gran variedad de subgéneros cuyos límites no están claros como la narración epistolar (Cartas Persas de Montesquie) y las memorias (Giacomo Casanova)

La prosa ilustrada se caracteriza, en fin, por la exposición de ideas reformistas y la crítica de las viejas ideas, costumbres y sistemas políticos. Estas peculiaridades hacen que surjan obras filosóficas, sociológicas etc. con poco valor literario desde el punto de vista actual, aunque en su época sí que se entendieron como claramente literarias. La razón es que el concepto de "literatura" ha variado desde el XVIII, en el que la obra literaria se aprecia no tanto por sus aspectos estéticos o por su lirismo, sino por su utilidad y por su claridad. No es una literatura lírica, sino práctica. El escritor cree que su misión no se centra en la innovación artística, sino en la contribución al cambio cultural y social siglo este en el que se entiende perfectamente que la creatividad de los autores se subordine a la utilidad ideológica. De cualquier forma en este contexto nos encontramos con autores que saben aunar las utilidad con la creatividad y crean obras maestras y universales de la literatura tal y como ocurre en el caso de Voltaire y sus cuentos como Cándido y Micromegas; Diderot con Jacques el Fatalista o Tristam Shandy de Laurence Sterne que sorprende por su vanguardismo.

Voltaire es un racionalista de espíritu libre, crítico e independiente. Fue un eje fundamental de influencia en la Ilustración. Sus obras presentan los aspectos más característicos de la Ilustración francesa. Cultivó diversos géneros literarios abarcando una temática muy variada: Filosofía (El filósofo ignorante); Historia, ensayos científicos, crítica literaria poesía teatro (Edipo), narrativa (Cándido). Igual que a Moliere, a Voltaire algunas de sus obras le causaron problemas por exponer ideas contrarias a las de las personas con poder político y/o religioso en su época.Su obra más destacada es Cándido (1759), de carácter filosófico. En ella, Voltaire satiriza el optimismo de Leibniz, siendo éste un filósofo alemán que queda reflejado en la obra como Pangloss. Sin embargo, esta obra no hace más que presenta una realidad bien diferente: los continuos infortunios que sufre el protagonista en Europa y América y los males del mundo.
Por otro lado, Rousseau, además de colaborar en la Enciclopedia es conocido por la publicación de dos novelas: La nueva Eloísa y Emilio. La nueva Eloísa es una novela epistolar, de tema amoroso y carácter filosófico. Cuenta las relaciones entre Julia y Saint-Preux. Sus amores están de acuerdo con el sentimiento natural y la propia naturaleza, pero son combatidos y no se avienen con la sociedad. Rousseau, de paso, expone diversas ideas y pensamientos sobre la sociendad, el matrimonio, la religión y la educación. Emilio es una obra de carácter pedagógico, un tratado novelado sobre la educación. Rousseau expone que hay que rebelarse contra la influencia de la sociedad sobre el desarrollo del hombre, ya que el autor cree en la bondad innata del hombre. Así, en su novela, Rousseau va educando a un niño huérfano, Emilio, desde su infancia hasta su matrimonio. La obra está conformada por cinco partes o libros que se atienen a las diferentes etapas de la educación del joven. Esta obra fue muy polémica, censurada en París y Ginebra. Sin embargo, su influencia ha sido esencial en el ámbito educativo y el pensamiento pedagógico posteriores

LA NOVELA EUROPEA EN EL SIGLO XVIII. LOS HEREDEROS DE CERVANTES Y DE LA PICARESCA ESPAÑOLA EN LA LITERATURA INGLESA.


En el siglo XVIII domina en Europa el pensamiento ilustrado, basado en la razón como forma de conocimiento. En la novela de este siglo hay dos tendencias fundamentales: por un lado, didáctica con tintes humorísticos o satíricos, y por el otro, sentimental que abrirá el camino a la novela romántica. Además hay diferentes tipos de novela: viajes y aventuras, epistolar, autobiográfica, erótica y la novela de ideas.

La novela moderna surge en la Inglaterra de la primera mitad del siglo XVIII a partir de la senda abierta en España en los dos siglos anteriores por la novela picaresca y el Quijote. Su gran éxito se debe a la incorporación de la mujer de clase media a la lectura y al fortalecimiento de la clase burguesa urbana que, con medios y tiempo para leer, orienta sus gustos hacia el entretenimiento y el didactismo, que sólo podía ofrecerle la novela. El racionalismo de la época lleva a sustituir, como materia novelesca, los hechos fabulosos por la vida cotidiana y por la exploración detallada de los sentimientos. Otras características de esta novela podrían ser: el nacimiento de la novela burguesa, los personajes corrientes, es decir, no heroicos, y la verosimilitud. Como novelistas ingleses destacan Daniel Defoe; escritor de Robinson Crusoe, que relata la vida de un náufrago en una isla desierta, en la cual permanece muchos años hasta que consigue ser rescatado. Algunos críticos han visto en la novela una alegoría de la existencia y del proceso evolutivo que ha sufrido la humanidad. Asimismo, otra de sus obras más importantes son Moll Flanders Defoe que narra la vida de la protagonista, desde su nacimiento en lo más bajo de la escala social hasta que con su esfuerzo consigue ascender. Y por otro lado, el novelista Jonathan Swift; que la obra que más destaca es la de Los viajes de Gulliver, divido en cuatro partes, cada una representando un viaje. Narra unos episodios exóticos y fantásticos, pero su contenido es una demoledora crítica de los valores que se estaban imponiendo en Inglaterra. Finalmente, podemos mencionar otros novelistas ingleses como Richardson, Henry Fielding y Sterne.

Dentro de la narrativa francesa hay que destacar la obra de los llamados“pensadores”, escritores y filósofos, tales como Voltaire, entre cuyas obras cabría que destacar cuentos de carácter filosóficos como La Princesa de Babilonia o Cándido. Voltaire se sirve de los cuentos para exponer sus ideas filosóficas y los utiliza como "Literatura de combate" en el sentido de que los usa para combatir las ideas del Antiguo Régimen utilizando para ello la ironía. Los escritos literarios del filósofo Voltaire suelen ser burlescos e irrespetuosos con el orden establecido. Otros autores destacados son Prévost, que escribe Manon Lescaut; en la que se relatan los amores entre un caballero y una prostituta. Saint Pierre escribe Pablo y Virginia, que narra la historia de amor de dos jóvenes en una isla del Pacífico, lo que le sirve al autor para poner en evidencia que la felicidad consiste en vivir conforme a la naturaleza y virtud.
Y, por último, destaca Laclos con su novela epistolar Las amistades peligrosas, en la que se narra la conspiración del libertino vizconde de Valmont y su antigua amante para acabar con la virtud de la decente madame Tourvel y seducir a la joven Cécile.

Cervantes y El Quijote adquirieron protamente fama en toda Europa, de manera que curiosamente en el siglo XVIII la influencia de Cervantes es incluso mayor en Europa que en España. La obra de Cervantes influye en la narrativa europea del siglo XVIII, especialmente en aspectos como la individualidad de los personajes, ya que dejan de ser héroes y adoptan un punto de vistan distinto sobre un mismo hecho, la parodia de los géneros o el humor irónico. La nación en la que la influencia cervantina se dejó sentir con más fuerza en este siglo fue la inglesa. Por ejemplo, En los Viajes de Gulliver de Swift y en el de Vida y opiniones del caballero Tristam Shandy de Sterne en el que se busca la parodia de las formas narrativas de moda en el momento, como Cervantes hizo parodia de las novelas de caballerías. Así como, en la novela Moll Flanders de Defoe, se narra la historia de un personaje de clase baja que intenta sobrevivir con la ayuda de su ingenio, lo que le inscribe en la tradición de la picaresca –entre otros-.

Tema 4

Chejov

2.1
El niño no ha dormido esa noche de Navidad. Ha estado trabajando duramente en el taller del zapatero, y aprovechando la ausencia del personal, se dispone temeroso a escribir una carta. El lugar es miserable y triste. Ha sido enviado a la ciudad desde la aldea, y apartado de su abuelo, poco después de la muerte de la mamacita. Ella trabajaba al servicio de una familia rica, donde Vañka aprendió a leer y escribir, pero al morir ésta, fue enviadoa la cocina, a trabajar cerca de su abuelo, y finalmente mandado a la ciudad. Las condiciones de vida para el niño, aprendiz de 9 años, son crueles, pero una luz de esperanza lo impulsa a escribir esa carta. Mientras tanto el abuelo, que trabaja como empleado en la casa de los señores Jivariov, continúa con su vida en la aldea, ajeno a la experiencia angustiosa del pobre Vañka. Querido abuelito: Te saludo en esta Navidad, y te bendigo, pues eres lo único que tengo en esta vida, y te ruego que mandes a buscarme. Sufro mucho aquí en Moscú, y quisiera volver a vivir contigo en la casa. Aquí soy reprendido muy duramente por los amos, que me golpean hasta dejarme casi sin respiración, y además soy maltratado y avergonzado por los oficiales que trabajan. Tengo muy poco para comer y duermo en el zaguán, cuando no tengo que mecer la cuna del niño que se despierta en la noche. Te ruego que me lleves porque me voy a morir. Yo te prometo que rezaré por tí y te cuidaré siempre, y si me porto mal me dejaré azotar. Además puedo hacer cualquier trabajo que me pidan, para los señores. Vañka mira angustiado por la ventana recordando los tiempos felices de su vida, cuando acompañaba a su abuelo al bosque para cortar el abeto de navidad, y comparando su estado actual, continúa: Abuelito querido, por favor, ¡Ven a buscarme!. No hago más que llorar, y tengo muchísima hambre, ¡estoy tan triste! Vivo peor que un perro, ¡no aguanto más! Te saludo y te espero Iván Jukov El pobre niño guarda la carta en un sobre donde coloca el destinatario: "Para el abuelito que está en la aldea", y luego agrega: "Para Konstantin Makarich". Sale corriendo contento a la calle y coloca en un buzón su preciado mensaje. Luego vuelve , se acuesta, y se duerme profundamente. Sueña con su abuelo, que está junto al fuego leyendo la carta.

2.2
En los aspectos formales destacamos:
- Es un texto narrativo ya que es un cuento que narra la historia de un muchacho
- Predomna la 3º persona con un narrador omnisciente que conoce todas las carateristicas de los protagonistas
- Destaca por no tener una estructura marcada (planteamiento, nudo, desenlace) ya que la forma de escribir del autor no deja claro cuando comienza cada una.

2.3

Chéjov es un gran renovador del cuento. Por sus relatos breves desfilan todos los estratos sociales (médicos, artesanos, criados, aristócratas…). Los relatos apenas tienen argumento y están relatados con sencillez y objetividad. En la mayoría de ellos aparece un ambiente de tristeza y melancolía. Podemos mencionar:

Tristeza, trata de un cochero cuyo hijo ha muerto. El padre no tiene con quién hablar, salvo con su caballo.

Vanka, en el que el protagonista, que es un joven aprendiz de zapatero sufre añoranza de su pueblo natal y le suplica a su abuelo en una carta que lo libere de su maestro que le pega. Hay un contraste entre la ciudad de Moscú (llena de palacios, de caballos y de liebres que se venden en la carnicería pero no se sabe de dónde las cazan) y la aldea en la que vivía con su abuelo una vida más sencilla pero más feliz.

Entre sus obras teatrales destacan:

La gaviota. Cuenta la historia de Nina, una atractiva aspirante a actriz que es seducida y luego abandonada por Trigorin, escritor de gran éxito pero infeliz. También muestra el conflicto entre Arkadina (actriz madura y superficial) y su hijo Treplev, quien quiere instaurar nuevas formas de representación teatral, y tras no conseguir el éxito deseado se suicida. La aparición en la obra de una gaviota muerta representa el vacío de la vida.

Tío Vania. La acción se desarrolla en la casa de campo de una familia aristocrática. El conflicto se dispara con la llegada de un pedante profesor y su joven mujer. La aparición de la bella esposa provoca la angustia entre los rutinarios habitantes de la finca, pues toman conciencia de sus miserias personales. Vania se percata del vacío de su vida y dispara contra el profesor pero no da en el blanco. Vania se reconcilia con el profesor y este se marcha con su mujer. Finalmente, nada ha cambiado.

2.4

Chéjov fue un escritor ruso representante del Realismo, movimiento artístico que triunfó en la segunda mitad del siglo XIX.

La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que están al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra.

El Realismo es un movimiento artístico que pretendía retratar la realidad lo más fielmente posible. El Realismo supone una superación del Romanticismo y es la expresión de la sociedad burguesa que se va consolidando. Además se ve influenciado por el positivismo, que tiene como postulados fundamentales la observación y la experimentación. El narrador suele ser omnisciente. Para mostrar los sentimientos y pensamientos de los personajes se utilizan el monólogo interior y el estilo indirecto libre. Hay un afán de objetividad, por la que el narrador intenta evitar un punto de vista personal, tan del gusto romántico. No obstante, aparece cierta dosis de crítica al reflejar la sociedad de la época.

martes, 7 de febrero de 2012

Guy de Maupassant

2.1
EL señor Loisel es un destacado empleado del ministerio de Instrucción pública. Un día fue invitado por el ministerio de educación a una fiesta de su honor, a celebrarse el lunes 18 de enero en el ministerio. EL señor Loisel emocionado invita a su bella esposa a dicho evento. Ella asiste a la reunión bien trajeada y con un hermoso collar que su amiga , la señora de Forestier , le había prestado.

Esa noche la señora de Loisel fue el centro de atracción de todo los caballeros invitados , su belleza fue impresionante .sin embargo al salir de la fiesta perdió el collar , quedando los esposos sumidos a una profunda preocupación .

Para compra un collar parecido al perdido , la pareja se tuvo que privar de muchas cosas . Después de muchos sacrificios lograron comprar el collar para entregar a la señora de Forestier. Al final , la señora Matilde se entera que el collar que compro era de piedras falsas y por lo tanto la alhaja carecía de valor.

2.2
- El cuento alterna entra lo narrativo y el diálogo para hacer más veloz su lectura.
- También hay que destacar la existencia de dos narradores: uno omnisciente que es el principal de la historia y sabe todos los pensamientos de los personajes y sus caracterísitcas psicolñogicias; y el otro es un protagonista que sólo paparece en los diáologos.

2.3

Maupassant fue influido por Flaubert en sus principios literarios. Fue un maestro del retrato psicológico de los más variados personajes y de las descripciones de lugares concretos (posadas, caminos, estaciones de tren …). Destacan sus cuentos de guerra ambientados en la guerra franco-prusiana de 1870. Dentro de estos cuentos está Bola de sebo.
Escribe también cuentos de tema amoroso, como Una partida de campo, donde dos mujeres viven una relación furtiva que iluminará para siempre sus vidas.

Dentro de sus cuentos de miedo sobresale El Horla, en el que el autor, a través de un diario, nos muestra las supuestas alucinaciones del protagonista, el cual siente la presencia de un ente que él llama el Horla. A lo largo del relato, el protagonista muestra una angustia creciente porque ve cómo ese algo o alguien está introduciéndose en su vida. Empieza teniendo pesadillas en las que alguien intenta estrangularlo y además descubre que alguien se bebe el agua y la leche que él deja en su habitación. Por último, llegará a ser supuestamente poseído por la criatura, que gobierna todas sus acciones e incluso sus pensamientos.
El miedo, en la que unos viajeros llegan a la casa de una familia que espera la llegada de un muerto esa misma noche. De repente, el perro de la familia empieza a aullar y toda la gente de la casa empieza a experimentar gran terror y nerviosismo, hasta el punto de que el padre de la familia acaba disparando al perro.

Escribe cuentos con un telón de fondo social como El collar, que trata del esfuerzo de una mujer con aspiraciones de grandeza por devolver a su amiga un collar que le había prestado para una fiesta, pero que acabó perdiendo. Ella y su marido compran un collar parecido. Para pagarlo trabajarán duramente y vivirán de manera muy humilde durante diez años. El desenlace es un giro inesperado, pues la protagonista y la amiga del collar se encuentran y se descubre que la joya era realmente falsa.

Aparece de fondo el tema social, pues se demuestra que el sueldo de los pequeños funcionarios es tan corto que apenas da para satisfacer las mínimas ilusiones de quien, como la señora Loisel, había nacido para ser rica.

Dentro de sus novelas destacan:
Una vida, que narra las desilusiones de una mujer casada.
Bel Ami, cuyo protagonista es un periodista sin escrúpulos.

2.4

Maupassant fue un escritor francés representante del Naturalismo, movimiento artístico que surge en Francia de la mano de Zola en la segunda mitad del siglo XIX como evolución de los rasgos del Realismo.

La Europa posterior a 1848 se caracteriza por la expansión económica y por un gran progreso técnico. Se consolida el poder de la burguesía, la cual deriva hacia posiciones conservadoras por la necesidad de defender sus nuevos privilegios frente al proletariado. Esta tensión social explica la aparición de gobiernos autoritarios de inspiración conservadora, que están al servicio de los intereses de la burguesía: Napoleón III en Francia o la reina Victoria en Inglaterra.

El Naturalismo defendía que el comportamiento del hombre está determinado por su herencia biológica y por las circunstancias sociales que lo rodean, posturas que estaban relacionadas con la teoría evolucionista de Darwin y con las leyes de la herencia de Mendel. Hay un fatalismo por el que los individuos están ya determinados por una sociedad injusta que acabará destruyéndolos.
La novela naturalista se centra en reflejar los ambientes degradados y miserables (fábrica, taberna, mina …), los tipos humanos más marginados (locos, alcoholizados, enfermos …) y las situaciones más sórdidas.
El principal representante del Naturalismo es Zola, que compuso Los Rougon-Macquart, que agrupa un conjunto de 20 novelas donde pretende estudiar los defectos hereditarios de una familia a lo largo de varias generaciones, además de describir la sociedad francesa durante el Segundo Imperio. También cabe señalar dentro del Naturalismo a los hermanos Goncourt y a Daudet.